2024: Cultorías

1 casona cultural aquiles nazoa

La Casona Cultural Aquiles Nazoa, espacio para el encuentro del pueblo venezolano con su cultura y su historia.


27 de diciembre de 2024 Hora: 11:33

2024 cierra el ciclo cultural venezolano con grandes logros, importantes victorias, valiosos puntos de reflexión y una creciente visión colectiva hacia lo endógeno, hacia el propio valer y valor. No ha sido fácil pues siempre se atraviesan dificultades, ópticas de segunda intención y circunstancias diversas que no han podido impedir el paso firme del reencuentro cultural tan diverso, tan igual.

Hagamos una retrospectiva en función de 2025.

Un atrás ¿lejano?

Para 1946 el pueblo venezolano vivía un particular momento después de tanto silencio dictatorial y desconocedor de la realidad cultural venezolana. Sólo así se explica que en aquellos tiempos se hablara de difundir la cultura entre las masas populares, como si el pueblo no fuera en definitiva el constructor de esa cultura. Está claro (creemos) que una cosa es la cultura creada por los pueblos y otra la “cultura” que se difunde vendiéndola como tal. Sin embargo estamos viviendo en Venezuela tiempos novedosos porque desde hace años se inició en forma el estudio sistemático de lo tradicional popular que hasta entonces estuvo deliberadamente alejado de los centros urbanos mientras esa cultoría hacía vida popular y anónima en todas las regiones de venezolanas.

Ese año de 1946,  concretamente el 30 de octubre el ministerio de Educación creó el Servicio de Investigaciones Folklóricas (SIF) y fue designado para darle vida y dirigirlo el respetado investigador y poeta venezolano Juan Liscano.

Liscano Velutini nacido en Caracas en julio de 1915, además de poeta, ensayista, editor y escritor fue un acucioso investigador de lo tradicional venezolano sumergido en el olvido en ese entonces. Se formó en Europa y a su regreso a Venezuela  continuó con su labor literaria  y cultural, la que lo llevó a ser el primer director de del Servicio de Investigaciones Folclóricas y también el primer director del Papel Literario del diario El Nacional. Liscano falleció en febrero de 2001 dejando huella en el mundo cultural venezolano.

Liscano señalaba al folclore como un estado del alma colectiva.

2 juan liscano.jpg
En 1946 se creó el Servicio de Investigaciones Folklóricas (SIF) y fue designado para darle vida y dirigirlo el respetado investigador y poeta venezolano Juan Liscano.

El poeta e investigador se planteó con el SIF la creación de un archivo de música, de fotografía, de cine, la formación de un museo folclórico y la edición de una revista así como el estudio a fondo de lo venezolano y lo venezolanista.

Con fallos y aciertos debido a lo inédito de la experiencia, Liscano se apoyó en el trabajo de serios etnólogos nacionales, y trajo a Venezuela a etnólogos e investigadores, entre ellos a la recordada Isabel Aretz, quien junto a su esposo el venezolano Luis Felipe Ramón y Rivera hizo buena parte del camino de investigación y recopilación de lo nuestro venezolano como posteriormente siguieron haciendo músicos, antropólogos, etnólogos, sociólogos y pueblo llano.

Ahondando en la investigación

Ciertamente el Servicio de Investigaciones Folclóricas fue el inicio de un tránsito de 60 años en los que cambió no solo su denominación sino sus alcances. Sería ese SIF, con Juan Liscano a la cabeza el encargado de La Fiesta de la Tradición “un paso gigante para reconocer la diversidad de formas de expresión de nuestros pueblos y sus tradiciones en afianzamiento de una identidad cultural nacional”, según se lee en los antecedentes precisados por el Centro de la Diversidad Cultural.

Para 1953 ya no se tendría al SIF sino al Instituto de Folclore IF, entidad que pasa a llamarse Instituto Nacional de Folclore, INAF en 1971. Para 1985 el INAF pasa a ser el Centro para el Estudio de las Culturas Populares y Tradicionales (CCPYT) que funcionó hasta 1990 cuando se transforma en la Fundación de Etnomusicología y Folclore (FUNDEF), adscrita al Consejo Nacional de la Cultura. Finalmente en el año 2005 se inicia la transformación de FUNDEF para cumplir con más fuerza las líneas del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación. Una etapa distinta a partir del año 2006 dará orígen a la Fundación Centro de la Diversidad Cultural que sigue las directrices del Proyecto Nacional Simón Bolívar y de los Planes de La Patria prestando especial atención a las formas organizativas de las comunidades y grupos en la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, como uno de sus grandes objetivos, al defender y proteger el patrimonio histórico y cultural venezolano y nuestroamericano.

3 benito irady con isabel aretz y luis felipe ramon y rivera.jpeg
Para Benito Irady (al centro, en la foto), todo lo que tenga sello venezolano contagia y estimula al estudio, la investigación y la posición vertical en defensa de esa cultura popular y profunda tantas veces olvidada.

Para este tema no hay nada como escuchar a Benito Irady, Profesor y escritor, Presidente del Centro de la Diversidad Cultural. Para él todo lo que tenga sello venezolano contagia y estimula al estudio, la investigación y la posición vertical en defensa de esa cultura popular y profunda tantas veces olvidada. Pasa también con Ignacio Barreto para hablar de sonidos en cuerdas, o con Diego Silva Silva para entender los secretos de los pentagramas patrióticos o el violín en la música de Alí Primera, o con Adelis Freitez, (quien ya partió) para impregnarse  de la belleza y riqueza que implica el estado Lara, o con Chuchito Sanoja para entrar, como él, con donaire, en lo urbano musical caraqueño, o con la total margariteñería con Perucho Aguirre y  Beto Valderrama Patiño, o con Ilich Orsini para entender el trasfondo de la música cañonera, la de Caracas. Todos apasionados y todos dispuestos a compartir en la esperanza de la unidad en la diversidad.

Sería el profesor Irady quien pondría en nuestras manos el libro “La Fiesta de la Tradición” y  hablaría in extenso del evento contenido en esta obra, con el mismo título. Se trató de la toma de posesión de Rómulo Gallegos y de cómo para Liscano se transformó en el momento perfecto para presentar a los caraqueños el asombroso, indescriptible y profundamente hermoso contenido de las diversas manifestaciones culturales de Venezuela adentro.

San Juan

Esa Fiesta de la Tradición aconteció en el Nuevo Circo de Caracas los días 17 y 18 de febrero de 1948 y esa fiesta además y sobre todo fue el momento en que decenas de cultores de tierra adentro venezolana pisaron Caracas por primera vez, siendo además, y también, la primera vez que el venezolano urbano veía expresiones regionales que no conocía.

En el tiempo Irady ha proseguido con la investigación, con el acercamiento entre regiones tan diferentes y tan iguales, con hombres y mujeres que nunca han estado al amparo de lo mediático, ni de las prebendas, ni del show alienante, aún padeciendo penurias, algunas de las cuales persisten.

4 nuevo circo de caracas fiesta de la tradicion 1948.jpg
Esa Fiesta de la Tradición aconteció en el Nuevo Circo de Caracas los días 17 y 18 de febrero de 1948.

El sueño realizable de Liscano se truncó junto con los sucesos de noviembre de ese año de 1948 que dieron al traste con el Gobierno de Rómulo Gallegos. Se abrió camino entonces el denominado ‘Nuevo Ideal Nacional’ que de alguna manera prosiguió con las ideas de Liscano y propició la configuración de un arte nacional, sólo que ese arte fue más que todo un elemento de propaganda antes que de mayor profundización y estudio.

Hay mañana, siempre

La Diversidad Cultural sigue siendo un tema de diálogo permanente, un espacio para debatir lo que somos, de dónde se viene y hacia dónde se va. El trabajo sostenido en  este tema ha permitido visibilizar ante el planeta lo que ya son varios Patrimonios Culturales Inmateriales de la Humanidad.

Parranda de San Pedro

Quienes trabajan en el país profundo saben que no se trata de papeles o ganas al vuelo sino de comunidades, de colectivos numerosos, que proponen, y que cuando se está lejos de esa humanidad no hay propuesta que valga. De empoderamiento se trata, porque se trata del conocimiento auténtico del mosaico cultural que es Venezuela, mosaico que ahora el propio pueblo no cultor reconoce como suyo luego de abrir los ojos y mirar de frente una cultura ajena que le vendían como suya, luego de constatar la minusvalía a la que era sometida la tradición auténtica del pueblo venezolano en todas sus manifestaciones, tantas como pueblos hay en el país. En TeleSUr recogimos las manifestaciones venezolanas propias de la Navidad, que compartimos en el siguiente enlace:

Con el tiempo hemos presenciado desfiles e iniciativas que muestran el esplendor genuino de la diversidad cultural venezolana. Ha surgido la iniciativa de la Gran Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida y se sigue con profundo interés el mundo de expedientes vía Unesco para que el mundo disfrute, como nosotros ahora de lo Patrimonial Venezolano, desde los Diablos Danzantes de Corpus Christie  y la Parranda de San Pedro de Guarenas y Guatire, hasta el Carnaval de El Callao, el joropo, Los Cantos de Trabajo del Llano, la Festividad de San Juan, Los Bandos de Caucagua, la lengua ancestral de los Mapoyo, la tradición alimentaria del Casabe y por ahí el camino venezolano sigue con El Tamunangue, La Arepa, el complejo sonoro y danzario de San Benito, La Hallaca, Los Locos y Locaínas de toda la geografía venezolana, La Culebra de Ipure y un largo etc.

Voces Risueñas de Carayaca

Tiene un buen camino recorrido la perseverancia cultural, esa que llama a seguir militando en el Arca de Sueños de Aquiles Nazoa y del  Padre Cantor Alí Primera, seguros de que la historia, también en lo tradicional tiene su puesto bien ganado, y que en 2025 los caminos se irán ensanchando con más alegría, convicción, conocimiento y conciencia.

Autor: teleSUR - Lil Rodríguez